>RESOLUCIÓN 14985 DE 1988 Por la cual se autoriza el uso de algunas enzimas y de la pimaricina en algunos productos cárnicos.
> RESOLUCIÓN ICA 315 DE 2009 "Por medio de la cual se establecen los requisitos sanitarios para le movilización de Porcinos y sus productos hacia las zonas declaradas Libres de Peste Porcino Clásica”.
>RESOLUCIÓN ICA No. 3841 DE 2009 "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para unas zonas en proceso de ser declaradas Libres de Peste Porcŕna Clásica"
>RESOLUCION NUMERO 4282 DE 2007 (Noviembre 21) Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios y de inocuidad de la carne y productos cárnicos comestibles de la especie porcina destinada para el consumo humano y las disposiciones para su beneficio, desposte, almacenamiento, comercialización, expendio, transporte, importación o exportación.
>RESOLUCIÓN 2009006158 DE 2009 (marzo 5) Diario Oficial No. 47.311 de 3 de abril de 2009 INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS Por la cual se modifica la Resolución 2008031445 del 4 de noviembre de 2008, mediante la cual se establece el listado oficial de plantas de beneficio, desposte y desprese de las especies bovina, bufalina, porcina y aves de corral que presentaron Plan Gradual de Cumplimiento, ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - Invima.
"A CONTINUACIÓN VAMOS A ABORDAR EL ESTUDIO DE LAS CADENAS AGROINDUSTRIALES, EN ESTE BLOG ENCONTRAN LA NORMATIVIDAD (LEYES, DECRETOS, RESOLUCIONES)Y TAMBIEN ARTÍCULOS, VIDEOS Y MUCHOS TEMAS QUE ESTÁN RELACIONADOS CON EL SECTOR PORCICOLA EN COLOMBIA."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
POTENCIAL PORCICOLA EN COLOMBIA
View more documents from DIEGO DAYS..
CONPES 3458 CADENA PORCICOLA
Este es un documento el cual sirve como instrumento técnico de coordinación y planeación por medio del cual el gobierno traza líneas económicas y sociales, lo siguiente se plantea una serie de diagnósticos el cual en el sector PORCICOLA se a realizado y se tendría que hacer o mejorar en el cual incluye:
>debilidades.
>objetivos.
>competitividad.
>factores favorables.
View more documents from DIEGO DAYS..
No hay comentarios:
Publicar un comentario